Las inversiones en México en ensamblaje de vehículos eléctricos (EV) y cadenas de suministro alcanzaron un máximo histórico en 2023 y se espera que crezcan en 2024, a pesar de una reciente desaceleración de la demanda global de EV y las próximas elecciones presidenciales.
Se realizaron 96 inversiones en México durante 2023 en vehículos eléctricos y gastos relacionados con la electromovilidad, que alcanzaron los $5,600 millones, según el último informe de electromovilidad de la empresa mexicana de investigación Directorio Automotriz (DA). La empresa espera que esto se expanda en 11pc a $6,200 millones en 2024.
Las expectativas de crecimiento global se han moderado para los vehículos eléctricos, pero DA señaló que la trayectoria sigue siendo positiva con proyecciones para las ventas globales de EV en 13.3 millones de unidades vendidas este año frente a los 9.6 millones vendidos en 2023.
El año comenzó con varios anuncios de inversión. En febrero, Volkswagen dijo que invertirá $942 millones en su centro de electromovilidad de Puebla para agregar producción de EV. Magna, una empresa de piezas estructurales de EV, invertirá $166 millones para suministrar el complejo de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila.
Seojin Mobility de Corea planea una inversión de hasta $260 millones para una planta de montaje de motores eléctricos en Escobedo, cerca de Monterrey, Nuevo León, con planes de completarla en febrero de 2025.
Hay más anuncios de inversiones relacionadas con los vehículos eléctricos en el horizonte a finales de este año para empresas chinas como BYD, el principal competidor global de Tesla, así como Chirey Motors y SAIC, afirmó DA.
El factor político
El momento político en el país es importante, con elecciones presidenciales el 2 de junio y leyes electorales que limitan la participación de funcionarios gubernamentales en cualquier anuncio de inversión importante o evento relacionado desde el 1 de marzo.
La perspectiva de la fabricación de automóviles chinos en suelo mexicano también está provocando nerviosismo entre los grupos comerciales estadounidenses que afirman que las empresas chinas están utilizando México como centro de representación para evitar aranceles.
Aunque EE. UU. tiene un arancel de 27.5pc sobre los vehículos eléctricos chinos, incluso si se fabrican en suelo mexicano, las importaciones desde México de EV construidos con piezas chinas solo pagan un arancel de 2.5pc.
"Pekín ya está utilizando a México como puerta trasera para eludir los aranceles de las importaciones a EE. UU. y está siguiendo el mismo plan de juego que casi destruyó las industrias del acero y solar de EE. UU.", dijo la Alianza para la Fabricación Estadounidense (AAM, por sus siglas en ingles) en un informe a finales de febrero.
La presión sobre el gobierno de EE. UU.para tomar medidas está aumentando, con la presidencia y muchos asientos del congreso en juego en las elecciones de noviembre.
A finales de 2023, en México había 262 empresas registradas relacionadas con el ensamblaje, la producción y la venta de vehículos eléctricos, según DA. Esta cifra se expandió en 19.6pc solo en los últimos cuatro meses, de acuerdo con la misma información.
México podría producir 214,040 vehículos eléctricos en 2024, un aumento de 96pc comparado con 2023, luego de un crecimiento de 38pc el año pasado en 2022, estima DA.
El principal anuncio hasta la fecha relacionado con los vehículos eléctricos en México sigue siendo el que hizo Tesla el 1 de marzo. La Gigafactoría México podría atraer hasta $15 mil millones, incluyendo inversiones adicionales.
Pero el progreso en la Gigafactoría ha sido lento, luego de que Tesla no participó en una ceremonia en febrero, organizada por el gobernador del estado. Grupos ecologistas también se han quejado de su posible impacto en el suministro de agua en la región propensa a la sequía.
Aunque la inversión en vehículos eléctricos está ganando terreno debido a factores como el nearshoring (relocalización de las cadenas de suministro más cerca de los mercados finales), no se garantiza un crecimiento continuo.
La agencia de calificación Moody's ha mencionado recientemente una desaceleración global en inversiones como en las calificaciones de Nemak de México, líder en la fabricación de carcasas y soportes de aluminio para baterías de litio utilizadas en vehículos eléctricos.
Mientras tanto, las ventas nacionales de vehículos eléctricos e híbridos en México continúan expandiéndose, subiendo en 75pc año tras año hasta 7,442 en enero, representando 6.6pc de todas las ventas nacionales de automóviles en el mes, según los datos de la agencia de estadísticas Inegi.
Planes recientes de inversión en EV y electromovilidad en México | ||||
Anunciado | Compañía | Proyecto | Inversión | Ubicación |
Feb 23 | Stellantis | Producción de la van de carga EV RAM ProMaster | 200 | Saltillo, Coahuila |
Marzo 23 | Tesla and OEM suppliers | Tesla Gigafactoría e inversiones asociadas | 15,000 | Santa Catarina, Nuevo Leon |
Marzo 23 | Jetour | Planta de ensamblaje de vehículos híbridos y de combustión interna | 3,000 | Ramos Arizpe, Coahuila |
Feb 24 | Volkswagen | Centro estratégico para EV | 942 | Puebla |
Marzo 24 | Magna | Agregar dos divisiones para partes de EV | 166 | El bajío |
Marzo 24 | BMW | Construir planta de ensamblaje de baterías para EV | 849 | San Luis Potosí |
Marzo 24 | Seojin Mobility | Construir planta de motores para EV | 260 | Sonora |
Abril 24* | ZF Group | Centro de I+D en electromovilidad | 200 | Monterrey, Nuevo León |
— Anuncios de la compañías | ||||
*Abierto |